
Km 8 en la vía Leticia - Puerto Nariño, Río Amazonas Colombia
La visita
¡deja que tus oídos entren al puente al amanecer!
Tomando un bote en el puerto de Leticia, a 8 kilómetros (40 minutos aproximadamente) sobre el río Amazonas, serás bienvenido todos los días de lunes a domingo en jornada continua de 9:00 am a 5:00 pm a visitar El Jardín de la Victoria Regia , que es un gran jardín de la selva donde la fauna y la flora amazónicas enmarcan un espectacular lago natural, que a su vez sirve de alfombra a la legendaria hoja de Victoria Regia con su más de metro y medio de diámetro.

La visita al Jardín es un recorrido de más o menos 2 horas en un radio de 3 hectáreas, donde se camina un sendero de selva virgen, se visitan el lago de las Victorias Regias y el jardín de las plantas nativas. Contamos con un mirador donde se contempla un panorama increíble del río, quioscos para sentarse a descansar, una cafetería y baños.
El sendero de selva

600 metros de caminata y se sumerge uno en un panorama de especies exóticas de árboles con más de 200 años de antigüedad -y según lo que El Gran Espíritu de la selva le tenga reservado a cada uno -y de acuerdo a su propia capacidad de observación- se pueden apreciar diferentes especies de micos (Tití, Leoncillo), Oso perezoso, multitud de variedades de pájaros como El Carpintero y El Mochilero, El Halcón dorado y una variedad de Tucán llamado el Arasarí, así como un desfile multitudinario de reptiles, mariposas e insectos... eso sí, hay que entrar haciendo venia y en silencio...
Las Victorias Regias
La Victoria Regia es una hoja emblemática en todo el amazonas y se encuentra exhibida en parques y puntos turísticos cercanos a Leticia. Aun así, el espectáculo de apreciarlas aquí en esa cantidad y en ese continuo florecimiento, es estremecedor. En este micro-hábitat convergen para alimentarse, solo para mencionar algunas especies: el Martín pescador, La Pava hedionda, La Tingua, El Pato de máscara roja, La Piraña, La Anguila, La Mantaraya, El Tucunaré, La Tortuga... es un buen lugar para hacer uso de todos los sentidos que nos preste El Creador.

jardín de las plantas nativas

Para curar cálculos del riñón, bajar la fiebre en los niños, repeler mosquitos, hacer bebidas afrodisíacas o tonificantes, acelerar el parto, curar mal de amores, inducirse el chamán a dimensiones cósmicas y cientos de usos de estas plantas nativas, las creencias, mitos, cuentos leyendas y experiencias ancestrales son narradas por los guías que van dirigiendo el paseo por este mosaico de arbustos y plantas mágicas.